“Podéis llamarlo transformación. Metamorfosis. Falsedad. Traición. Yo lo llamo una educación”. Así termina el libro con el que Tara Westover saca a la luz sus demonios. Y así comienzan la mayoría de las reseñas que he leído sobre el mismo. No es de extrañar. Cuando alcanzas esa frase, tras haber transitado por las páginas de […]
Cuadernos de viaje: «Sur y Oeste» de Joan Didion
1 De Ian McEwan tengo más libros de los que justifica mi valoración de su escritura. Solo “Primer amor, últimos ritos” me parece muy bueno. Pero lamento que no me guste más, y lo intento vez tras vez. Intentonas que incluyen compras de sus libros. ¿Por qué insistir? De Joan Didion leí –era inevitable, en […]
Reglas Frankenstein para la escritura
En el año 2010 el diario británico The Guardian pidió a unos cuantos escritores anglosajones que redactaran sus «reglas para la escritura de ficción». La única manera de salir vivo de esto es recurrir a la ironía o a una seriedad tan seria que también haga gracia. Hay excelentes ejemplos de estos decálogos normativos en […]
David Foster Wallace, una década de mito
12 de septiembre de 2018: empieza el curso escolar y se cumplen diez años de la muerte de David Foster Wallace y del nacimiento de su mito. Estaría bien establecer una relación más o menos directa entre ambos fenómenos (¿una cuesta de septiembre igualmente pronunciada para maestros y glosadores de la figura de Wallace que […]