site logo
  • INICIO
  • FICCIÓN
  • NO FICCIÓN
    • Entrevistas
  • OPINIÓN
    • Procrastina que no es poco
    • Propuestas para este milenio
  • CREACIÓN
  • POESÍA
Página principal > Opinión > La música n'asturianu
De Alfredo González En Opinión

La música n’asturianu

musica asturiana

La música d’anguaño n’Asturies, tanto en castellán como n’asturianu, ye una preba evidente de la llucha escontra los elementos. Nun me presta ximelgar la bandera del vieyu revieyu que namás sabe mirar p’atrás, que piensa que too yera meyor cuando ún yera mozu, pero nun ye mentira que nesta rexón la cultura sobrevive de milagru y pol enfotu de la mocedá y malapenes de les instituciones.

Toos sabemos que la cultura ye lo primero que pierde sofitu nuna sociedá castigada per crisis de dellos collores y duraciones. Y sabemos tamién que la xente, sobremanera en malos tiempos, ye más de gastar les perres nel conciertu de Springsteen de cada década  que nun conciertu de tonada-jazz. Pero, con too y con eso, la situación d’esti momentu nel nuesu sector ye digna, a lo menos, d’un artículu d’opinión. Nesti vamos falar namás de la música cantada en llingua asturiana, poniendo’l güeyu nos grupos o solistes con grabaciones editaes ente 2016 y 2019, y nes qu’haiga un mínimu de cinco canciones cantaes -entiéndase que nun estudiamos la música instrumental-. Pido perdón, d’entamu, poles ausencies, que son involuntaries y prometo correxir si hai ocasión

Vamos falar , lo primero, del folk clásicu, que representaben grupos como Felpeyu, Llan de Cubel, Corquiéu o Tejedor y que foi la corriente más viva nos compases finales del sieglu XX. Pesie  a la bayura de propuestes qu’hebo ente los años 1998-2008,  esti estilu nun tien un heriedu mui claru. Mesmo porque munchos d’estos grupos siguen n’activo y ocupen esi espaciu, mesmo pela ruptura de la burbuya de les «nueches celtas» (de la que falaremos n’otra ocasión) o dafechu pela merma nes subvenciones del Principáu d’Asturies, pero’l casu ye que, anque a finales del sieglu XX yeren abondes les propuestes d’esti tipu, agora ye más difícil atopar grupos que faigan y editen música con regularidá. Buscando grupos con referencies en LP espublizaes nel marcu temporal d’esti artículu, namás m’alcuentro col discu de D’Urria (un trabayu cantáu en patxuezo, una variante llingüística del asturlliones occidental)y col de Los Dalton, anque esti trátase d’un trabayu ensin cantares orixinales. Hai dellos grupos qu’amosaron un EP nesti tiempu (¿Aú?, Mur…) y otros que tan en procesu de finalización de prósimos trabayos, pero llama la atención que, nesta fastera de la música asturiana, los trabayos discográficos s’editen con una lentitú que nun s’aprecia n’otros casos y que nos fai pensar, otra vuelta, na menor cantidá de subvenciones y na baxada espectacular d’actividá nel circuitu.

Un casu que merez especial atención, tanto polo novedoso de la propuesta como pol ésitu que tan coyechando, ye’l dúu L-R, formáu por Rubén Bada y Leticia Baselgas. Partiendo de los parámetros de la canción tradicional de pandereta, cola inclusión d’arranchos de guitarra elléctrica y programaciones, ufierten un trabayu con un pie na modernidá y otru na hestoria, que dio llugar a la etiqueta de post-folk.

Dientro del mundu de la percusión y les canciones tradicionales cantaes nun podemos escaecer al colectivu Muyeres, qu’editó en 2018 el discu «País Malva».

Nel tradicional mundu de la tonada, más vivu que nunca y con programa televisivu con altos porcentaxes d’audiencia, vamos destacar -namás pol fechu de ser renovadores d’un xéneru qu’apuesta abondo pola pureza- al cantautor Ún de grao o a Antón Mechaca. Entrambos xunten la tonada cola guitarra (clásica nel primer casu y elléctrica nel segundu) y tan afitaos ensembre nel panorama de la música en directu del país. Tamién vamos incluyir equí a Héctor Braga, qu’anque nun tien trabayu editáu n’asturianu dende 2015, ye una voz que nun pue quedar fuera d’esta reflexón.

Dos de les voces más moces y punteres de la tonada del sieglu XX y de la primer década del XXI son, güei, dos propuestes estremaes y innovadores que, saliendo del ñeru de la canción tradicional, tan esperimentando con proyectos ambiciosos y granibles. Falo, en primer llugar, d’Anabel Santiago y, en segundu llugar -por cronoloxía de espublizaciones- de Marisa Valle Roso. Anabel ta acabante editar un discu d’elléctronica  («Y andá») y Marisa un caleidoscopiu sonoru nos dos idiomes d’Asturies que se titula «Consciente».

El tarrén del rock, coles sos múltiples fasteres, ye ún de los más destacaos en cuantes qu’a númberu y calidá de bandes. Tenemos dende los míticos Dixebra, rompiendo escenarios dende los años ochenta, hasta los más mozos Misiva, pasando pol glam de Bacotexo, el ska-punk de Skama la Rede, el folk metal de Taranus, el metal sinfónicu de Last Days Of Eden, el crust punk de Buoi Muortu, les canciones de raigañu xamaicanu de La Tarrancha o los enérxicos Skontra  Ochobre  Ensin olvidar a los inventores del agro-rock, Los Berrones, qu’acaben e’espublizar el primer discu en nueve años o a Melandru, un conxuntu bien mozu que bien podría tar faciendo la banda sonora de los paisaxes del Marte asturianu. Tamién nos queden fuera del espaciu de tiempu analizáu Spanta la Xente, que nun graben dende 2015 pero tienen un proyectu estremau de los anteriores que paga la pena nomar.

En cuantes qu’a la música cercana a la «canción d’autor», hai que dicir que ye un xéneru non mui frecuentáu polos músicos de la rexón, onde hai que falar obligatoriamente de Toli Morilla, que marcó una pauta cola espublización en 2003 del discu de poemes musicaos «Nueche d’insomniu» y del tinetense Rafa Lorenzo, dambos en plena forma y entamadores d’esti estilu n’Asturies cabera (col permisu, siempres de Xulio Ramos, que tamién ta trabayando material nuevo). Esa sienda siguióla’l que escribe y podemos incluyir nella a la intérprete Silvia Quesada, a Fernando Valle Roso, Luis Nuñez o al escritor Xaime Martínez, que ta acabante de sacar un álbum únicu nel panorama musical d’equí.

Nel penúltimu puestu, non por orden de llegada sinón polo que tienen de importancia pa los años que van venir, tengo que falar de dos grupos de música infantil (anque siempres seya tontería xeneralizar con unes canciones que son pa tolos públicos): el primeru ye Pop Piquiñín, qu’acumulen un ritmu envidiable d’espublización y una carrada de fans que ya quixeren munchos, y’l segundu ye A Comuna del Barruzo, que tan acabantes de llegar pero vienen pa quedase y que son los primeros n’editar un discu-llibru en fala.

Dexamos pal final al músicu asturianu que, de xuru, ocupó más portaes y cabeceres nos últimos años, que nun ye otru que Rodrigo Cuevas, una suerte de cupletista new wave con madreñes que nun dexa indiferente a naide y que ta poniendo la canción asturiana nes ondes de Radio 3, lo que nun ye cosa pequeña. Como se ve n’esti amagu d’artículu y pesie al pesimismu de les primeres llínies, la música n’asturianu n’esti 2019 tien una salú meyor que la de munches otres rexones. Tamién ye perimportante’l fechu de que tenemos l’asturianu mui vivu en munchos estilos que va venti o trenta años yeren territoriu absolutu del castellán o l’inglés. Agora quédanos naguar por un meyor sofitu de les instituciones y por una meyora demográfica, qu’al pasu que vamos les xires van ser nos Hogares del Pensionista. Hai soníos, hai canciones, agora falta qu’haiga futuru.

Asturianu Música

Artículo de Alfredo González

Alfredo González ye escritor de canciones y poeta, anque a él présta-y definise como "escritor de serviyetes". Entamó la so carrera musical en 2004, col discu "La vida de alquiler", anque foi en 2008 cuando empezó a formase un nome respetáu na escena al ganar el Premiu al Meyor Cantar y tres Premios AMAS (Anuariu de la Música Asturiana): Meyor Lletrista, Meyor Teclista y Meyor Canción Otres Escenes. En 2016 espubliza, cola editorial Bandaaparte, el so primer llibru: un poemariu tituláu "Hijas ilegítimas" col que se mantuvo cinco selmanes siguíes ente los más vendíos de poesía, según "El Cultural" de "El Mundo". El pasáu febreru editó, cola multinacional Warner, el discu "Afluentes", que presentará por tol estáu dempués del branu.
Artículo anteriorCuadernos de viaje: «Sur y Oeste» de Joan Didion
Siguiente artículoLa canción del tiempo

Artículos relacionados:

  • image
    Nada en común
  • still_0_3_790x398
    Elliot Murphy, el árbol donde los poemas crecen

Comentarios sin respuestas

Deja tu comentario Cancel Reply

(no se mostrará)

Responsable: Revista Kopek Finalidad: moderar comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Datos alojados en CDmon. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Supresión en priviet@revistakopek.com.

BÚSQUEDA

CATEGORÍAS

  • Creación (33)
  • Ficción (57)
  • No Ficción (48)
    • Entrevistas (31)
  • Opinión (43)
  • Poesía (23)
  • Uncategorized (2)

ENTRADAS RECIENTES

  • El grito silencioso, de Kenzaburo Oé
  • Las ciudades de la memoria (Una entrevista con Álex Chico)
  • La forja de un rebelde, de Arturo Barea
  • La piel de los fantasmas: Juan Vico y la fábrica de espectros
  • Jamás el fuego nunca, de Diamela Eltit

ARCHIVOS

  • mayo 2022 (3)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (2)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (6)
  • diciembre 2021 (7)
  • noviembre 2021 (9)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (4)
  • julio 2021 (5)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (2)
  • abril 2021 (3)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (3)
  • diciembre 2020 (4)
  • noviembre 2020 (7)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (4)
  • agosto 2020 (3)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (7)
  • mayo 2020 (12)
  • abril 2020 (14)
  • marzo 2020 (6)
  • febrero 2020 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (5)
  • marzo 2019 (5)
  • febrero 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (6)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (7)

TEMAS

Alianza Anagrama Asturianu barcelona Borges Candaya Català Cine Clásicos COVID Crónicas Cuento Cuentos Cátedra Cómic Filosofía Fotografía Galaxia Gutenberg Gallego Hoja de Lata Literatura argentina Literatura británica Literatura catalana Literatura española Literatura estadounidense Literatura francesa Literatura griega Literatura peruana Literatura Rusa Lumen Música Novela Pintura Poesía Procrastina que no es poco Random House Reino de Cordelia Relatos Rusia Sapere Aude Seix Barral Series Sexto Piso Témenos Viajes

Sobre Kopek

  • Contacto
  • Nosotros
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad

Últimas entradas

  • El grito silencioso, de Kenzaburo Oé
  • Las ciudades de la memoria (Una entrevista con Álex Chico)
  • La forja de un rebelde, de Arturo Barea

Etiquetas

Alianza Anagrama Asturianu barcelona Borges Candaya Català Cine Clásicos COVID Crónicas Cuento Cuentos Cátedra Cómic Filosofía Fotografía Galaxia Gutenberg Gallego Hoja de Lata Literatura argentina Literatura británica Literatura catalana Literatura española Literatura estadounidense Literatura francesa Literatura griega Literatura peruana Literatura Rusa Lumen Música Novela Pintura Poesía Procrastina que no es poco Random House Reino de Cordelia Relatos Rusia Sapere Aude Seix Barral Series Sexto Piso Témenos Viajes

Archivos

  • mayo 2022 (3)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (2)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (6)
  • diciembre 2021 (7)
  • noviembre 2021 (9)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (4)
  • julio 2021 (5)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (2)
  • abril 2021 (3)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (3)
  • diciembre 2020 (4)
  • noviembre 2020 (7)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (4)
  • agosto 2020 (3)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (7)
  • mayo 2020 (12)
  • abril 2020 (14)
  • marzo 2020 (6)
  • febrero 2020 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (5)
  • marzo 2019 (5)
  • febrero 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (6)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (7)
Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved