site logo
  • INICIO
  • FICCIÓN
  • NO FICCIÓN
    • Entrevistas
  • OPINIÓN
    • El placer sin opinión
    • Procrastina que no es poco
  • CREACIÓN
  • POESÍA
Página principal > Opinión > El placer sin opinión > La lluvia
De Pablo Matilla En El placer sin opinión, Opinión

La lluvia

reza-shayestehpour-Nw_D8v79PM4-unsplash

A veces escribir no es más que consignar lo que nos dan los sentidos. 

Después de meses, ha vuelto a llover en Barcelona. Es domingo y no hay nadie en la calle. Aprovecho para pasear y observar. El cielo es azul allá donde no lo ocupan las nubes migrantes. Aquí abajo, la crisálida de la ciudad está húmeda y sucia como los perros que se acaban de bañar. Las aceras están cubiertas de flores de jazmín que el viento y la lluvia han arrancado durante los últimos días. Parecen diminutas arañas blancas de cinco patas aplastadas por el agua: amontonadas en las rendijas de las baldosas del suelo, entorno a los desagües, arremolinadas en los bancos. Después del aguacero, los carteles electorales han trocado sus sonrisas en muecas, como si el agua hiciera manar la verdad.

Más allá, seis o siete palomas se bañan en el hueco inundado de un árbol. El agua es marrón y en sus pequeñas burbujas parece intranquila, como si aún recordara que hace apenas unas horas ha sido atronadora lluvia. Las palomas, dignas, nubosas, se mojan las patas, que parecen nuevas con su rojo resplandor acuoso, y se acicalan las plumas ante el espejo de su instinto. Ese plumaje gris me recuerda siempre a los cielos de mi infancia, en Mieres. Mi abuelo viendo la previsión del tiempo en La 1. El mando en la mano derecha, tal vez un palillo asomando en la boca. Y ese ruido salivoso, como un chapoteo, que hacía cerrando la boca cada pocos segundos. El brillo cóncavo de la televisión en sus gafas. Mañana llueve, pasado también, al otro también (antes, en los recuerdos, Asturias era la lluvia), nor-noroeste, anticiclones, península, borrascas y disfruten de la semana. Un comunista, electricista de la mina, cuya religión era la previsión del tiempo. Quería, tal vez, esa pequeña seguridad de saber qué tiempo iba a hacer al día siguiente, poder determinar cuándo el hombre del tiempo se equivocaba y cuándo no. Cada cuál elige sus dioses. 

Miro las flores en el suelo, ahogadas a lo largo de toda la acera; observo las palomas, que chapotean bellamente en el agua parda que las limpia, y pienso en todo lo que no volverá.       

Artículo de Pablo Matilla

Pablo Matilla (Mieres, 1986) es profesor en la Escola d’Escriptura del Ateneu Barcelonès. Con su primer libro "La sabiduría de quebrar huesos" (Témenos Edicions, 2017) resultó finalista tanto del Premio Setenil al mejor libro de relatos publicado en España, como del Premio Tigre Juan, dedicado a dar visibilidad a obras de indudable potencia literaria. Acaba de publicar la novela "Barrancos" (Témenos edicions, 2023). Desde 2018 dirige la revista Kopek, junto a Carlos Robles Lucena.
Artículo anteriorMatilla: «La literatura que me interesa busca remover al lector»
Siguiente artículoMartin Amis, nuestro muerto célebre

Artículos relacionados:

  • nick-nice-gPm8h3DS1s4-unsplash
    El carbón
  • amis_1570262c
    Martin Amis, nuestro muerto célebre

Comentarios sin respuestas

Deja tu comentario Cancel Reply

(no se mostrará)

Responsable: Revista Kopek Finalidad: moderar comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Datos alojados en CDmon. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Supresión en priviet@revistakopek.com.

BÚSQUEDA

CATEGORÍAS

  • Creación (36)
  • Ficción (82)
  • No Ficción (54)
    • Entrevistas (36)
  • Opinión (49)
    • El placer sin opinión (7)
  • Poesía (25)
  • Uncategorized (3)

ENTRADAS RECIENTES

  • Nostálgica efervescencia
  • El carbón
  • Reseña en marcha de «Circular 22», de Vicente Luis Mora (I)
  • Tess de los d´Urberville, de Thomas Hardy
  • Martin Amis, nuestro muerto célebre

ARCHIVOS

  • junio 2023 (2)
  • mayo 2023 (7)
  • abril 2023 (6)
  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (3)
  • enero 2023 (5)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (1)
  • octubre 2022 (7)
  • septiembre 2022 (4)
  • julio 2022 (2)
  • junio 2022 (2)
  • mayo 2022 (4)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (2)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (6)
  • diciembre 2021 (7)
  • noviembre 2021 (9)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (4)
  • julio 2021 (5)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (2)
  • abril 2021 (3)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (3)
  • diciembre 2020 (4)
  • noviembre 2020 (7)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (4)
  • agosto 2020 (3)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (7)
  • mayo 2020 (12)
  • abril 2020 (14)
  • marzo 2020 (6)
  • febrero 2020 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (5)
  • marzo 2019 (5)
  • febrero 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (6)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (7)

TEMAS

ajedrez Anagrama Bolaño Buenos Aires Candaya Català Charllie Parker Cine Clásicos COVID Cuento Cómic Dizzie Gillipie Encrucijadas Eterna Cadencia Filosofía Fotografía Galaxia Gutenberg Hoja de Lata Jazz Literatura argentina Literatura brasileña Literatura catalana Literatura española Literatura estadounidense Literatura francesa Literatura griega Literatura peruana Literatura Rusa María Zambrano Música Poesía Procrastina que no es poco Random House Relatos Rusia Seix Barral Series Sexto Piso Siruela Teatro Trenes Tres Hermanas Libros Témenos Virgilio

Sobre Kopek

  • Contacto
  • Nosotros
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad

Últimas entradas

  • Nostálgica efervescencia
  • El carbón
  • Reseña en marcha de «Circular 22», de Vicente Luis Mora (I)

Etiquetas

ajedrez Anagrama Bolaño Buenos Aires Candaya Català Charllie Parker Cine Clásicos COVID Cuento Cómic Dizzie Gillipie Encrucijadas Eterna Cadencia Filosofía Fotografía Galaxia Gutenberg Hoja de Lata Jazz Literatura argentina Literatura brasileña Literatura catalana Literatura española Literatura estadounidense Literatura francesa Literatura griega Literatura peruana Literatura Rusa María Zambrano Música Poesía Procrastina que no es poco Random House Relatos Rusia Seix Barral Series Sexto Piso Siruela Teatro Trenes Tres Hermanas Libros Témenos Virgilio

Archivos

  • junio 2023 (2)
  • mayo 2023 (7)
  • abril 2023 (6)
  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (3)
  • enero 2023 (5)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (1)
  • octubre 2022 (7)
  • septiembre 2022 (4)
  • julio 2022 (2)
  • junio 2022 (2)
  • mayo 2022 (4)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (2)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (6)
  • diciembre 2021 (7)
  • noviembre 2021 (9)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (4)
  • julio 2021 (5)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (2)
  • abril 2021 (3)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (3)
  • diciembre 2020 (4)
  • noviembre 2020 (7)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (4)
  • agosto 2020 (3)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (7)
  • mayo 2020 (12)
  • abril 2020 (14)
  • marzo 2020 (6)
  • febrero 2020 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (5)
  • marzo 2019 (5)
  • febrero 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (6)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (7)
Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved