site logo
  • INICIO
  • FICCIÓN
  • NO FICCIÓN
    • Entrevistas
  • OPINIÓN
    • Procrastina que no es poco
    • Propuestas para este milenio
  • CREACIÓN
  • POESÍA
Página principal > No Ficción > Una educación, Tara Westover
De Susana Fraguela Vale En No Ficción

Una educación, Tara Westover

12550_1

“Podéis llamarlo transformación. Metamorfosis. Falsedad. Traición. Yo lo llamo una educación”. Así termina el libro con el que Tara Westover saca a la luz sus demonios. Y así comienzan la mayoría de las reseñas que he leído sobre el mismo. No es de extrañar. Cuando alcanzas esa frase, tras haber transitado por las páginas de una historia tremenda, resulta ser el mejor de los resúmenes. Y la explicación de su título.

Tara es una joven nacida y criada en las montañas de Idaho, en una casa cerca de la cumbre de una montaña, aislada del pueblo más cercano, no sólo por la distancia, sino por la intolerancia de su padre. Este mormón con siete hijos y una esposa sumisa mantiene a su familia lejos de la escuela y de los médicos, fuentes de contaminación y de alejamiento de Dios. Una deidad que le ha escogido a él como el transmisor de su voluntad, que parece que no es otra que la de acumular armas y comida en un búnker, para cuando el fin del mundo llegue. Un apocalipsis que está cerca y del que solo se salvarán ellos.

Para la más joven de la familia, Tara, esta es su vida. No lo considera extraño. No piensa que vive en un infierno. Curar las quemaduras más graves o los golpes más peligrosos en casa, con hierbas y pociones que su madre elabora es lo normal. Trabajar en el desguace que rodea la casa, desde que tienes edad para alcanzar los pedales de una grúa o incluso antes, en condiciones laborales y de seguridad que espantarían a los obreros de la Revolución Industrial, es lo normal.

Tara no se cuestiona que la suya es una vida normal y así lo cuenta, con una normalidad que pone los pelos de punta. Esa vida que empieza a tener otros horizontes gracias al canto y a la influencia de alguno de sus hermanos, que se van de casa para lograr educarse.

Ella piensa que podrá conjugar ambos mundos, porque no es consciente del abismo que los separa. Y tendrá que escoger. Escoge descubrir. Descubrir que han existido un Holocausto o una lucha por los derechos civiles, que las manos se lavan con agua y jabón, que existe un mundo diferente a su normalidad fuera de esas montañas, que su padre podría tener una enfermedad mental y que la violencia que su hermano ejerce con los que lo rodean lo convierte en un psicópata.

Su familia también escoge. Pensar que está poseída por el demonio y que, a menos que lo acepte y decida volver al redil, está fuera.

“Mi libro es sobre si nos está permitido cambiar. La primera versión de ti no es tu única versión, y cuando empiezas a cambiar: ¿qué haces con la gente que de verdad te importa y que no puede aceptar ese cambio? De eso va el libro”. Así explica Tara Westover en una entrevista el sentido de sus memorias.

Los recuerdos de una mujer joven, nacida en el 1986 que enseña sus heridas, y lo hace a través de una prosa sencilla y ágil, con la que relata atrocidades difíciles de comprender. Con la que cuenta como atravesó esa red que se había ido tejiendo a su alrededor y la mantenía en un mundo cerrado para descubrir otra realidad, otra vida posible, a través de una educación.

Y como ese descubrimiento tiene un coste muy elevado.



LUMEN, Septiembre 2018. 464 páginas. Traducción Antonia Martín
Literatura estadounidense Lumen

Artículo de Susana Fraguela Vale

Periodista de formación y escribidora de vocación, en este momento paga las facturas a sueldo de un gobierno. Y que dure. Escribe, mientras tanto. No ha publicado, todavía. La vida da muchas vueltas.
Artículo anteriorLa canción del tiempo
Siguiente artículoCarta al padre, de Franz Kafka

Artículos relacionados:

  • encrucijadas
    Encrucijadas, de Jonathan Franzen
  • 91Mvm2dSjML
    Cuadernos de viaje: "Sur y Oeste" de Joan Didion

Comentarios sin respuestas

Deja tu comentario Cancel Reply

(no se mostrará)

Responsable: Revista Kopek Finalidad: moderar comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Datos alojados en CDmon. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Supresión en priviet@revistakopek.com.

BÚSQUEDA

CATEGORÍAS

  • Creación (33)
  • Ficción (57)
  • No Ficción (48)
    • Entrevistas (31)
  • Opinión (43)
  • Poesía (23)
  • Uncategorized (2)

ENTRADAS RECIENTES

  • El grito silencioso, de Kenzaburo Oé
  • Las ciudades de la memoria (Una entrevista con Álex Chico)
  • La forja de un rebelde, de Arturo Barea
  • La piel de los fantasmas: Juan Vico y la fábrica de espectros
  • Jamás el fuego nunca, de Diamela Eltit

ARCHIVOS

  • mayo 2022 (3)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (2)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (6)
  • diciembre 2021 (7)
  • noviembre 2021 (9)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (4)
  • julio 2021 (5)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (2)
  • abril 2021 (3)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (3)
  • diciembre 2020 (4)
  • noviembre 2020 (7)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (4)
  • agosto 2020 (3)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (7)
  • mayo 2020 (12)
  • abril 2020 (14)
  • marzo 2020 (6)
  • febrero 2020 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (5)
  • marzo 2019 (5)
  • febrero 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (6)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (7)

TEMAS

Alianza Anagrama Asturianu barcelona Borges Candaya Català Cine Clásicos COVID Crónicas Cuento Cuentos Cátedra Cómic Filosofía Fotografía Galaxia Gutenberg Gallego Hoja de Lata Literatura argentina Literatura británica Literatura catalana Literatura española Literatura estadounidense Literatura francesa Literatura griega Literatura peruana Literatura Rusa Lumen Música Novela Pintura Poesía Procrastina que no es poco Random House Reino de Cordelia Relatos Rusia Sapere Aude Seix Barral Series Sexto Piso Témenos Viajes

Sobre Kopek

  • Contacto
  • Nosotros
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad

Últimas entradas

  • El grito silencioso, de Kenzaburo Oé
  • Las ciudades de la memoria (Una entrevista con Álex Chico)
  • La forja de un rebelde, de Arturo Barea

Etiquetas

Alianza Anagrama Asturianu barcelona Borges Candaya Català Cine Clásicos COVID Crónicas Cuento Cuentos Cátedra Cómic Filosofía Fotografía Galaxia Gutenberg Gallego Hoja de Lata Literatura argentina Literatura británica Literatura catalana Literatura española Literatura estadounidense Literatura francesa Literatura griega Literatura peruana Literatura Rusa Lumen Música Novela Pintura Poesía Procrastina que no es poco Random House Reino de Cordelia Relatos Rusia Sapere Aude Seix Barral Series Sexto Piso Témenos Viajes

Archivos

  • mayo 2022 (3)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (2)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (6)
  • diciembre 2021 (7)
  • noviembre 2021 (9)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (4)
  • julio 2021 (5)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (2)
  • abril 2021 (3)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (3)
  • diciembre 2020 (4)
  • noviembre 2020 (7)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (4)
  • agosto 2020 (3)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (7)
  • mayo 2020 (12)
  • abril 2020 (14)
  • marzo 2020 (6)
  • febrero 2020 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (5)
  • marzo 2019 (5)
  • febrero 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (6)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (7)
Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved