site logo
  • INICIO
  • FICCIÓN
  • NO FICCIÓN
    • Entrevistas
  • OPINIÓN
    • Procrastina que no es poco
    • Propuestas para este milenio
  • CREACIÓN
  • POESÍA
Página principal > Ficción > Kjell Askildsen “El precio de la amistad”
De Miguel Ángel Esteban En Ficción

Kjell Askildsen “El precio de la amistad”

El-precio-de-la-amistad-promo_3-scaled

Esta reseña no nació como reseña. Ni siquiera, como falsa reseña. Nació como intento malogrado de entrevista. En Nórdica, la editorial que publica su obra en castellano, ya me advirtieron que Kjell Askildsen (Mandal, Noruega, 1929), a sus noventa años, no concedería más entrevistas.

Por algún motivo que no consigo dilucidar, no iba a hacer una excepción conmigo.

Sin cambios

El lector que se aventure a la lectura de la última entrega de relatos Askildsen, “El precio de la amistad”, se encontrará con cuentos escritos cuando Monsieur Kjell ya había sobrepasado la frontera de los setenta años.

El escritor noruego nos conduce a un territorio conocido por los admiradores de sus trabajos precedentes: el eterno retorno al malestar. El poso que deja este nuevo libro es la misma desolación fría. Silenciosa. De un mutismo estridente, del cual no conseguimos escapar.

“La tranquilidad ha desaparecido”, nos advierte el narrador de “La casa roja”. ¿Cuándo existió?, nos preguntamos nosotros. Al mirar por la grieta en la pared o el agujero de la cerradura, alguien nos clava una paja en el ojo, pero no por ello retiramos la mirada. La fijamos con más intensidad, si cabe.

Como el protagonista de “Gerhard P.”: “Había planeado de antemano cómo iba a dejarlo, y cuando al cabo de un rato se dio cuenta de que su plan no era viable, volvió a dejar todos los muebles donde estaban.”

Frente a la adicción al píxel actual, los personajes de Askildsen permanecen en su austeridad informativa. Gozan de un laconismo que bordea lo ascético. Se suceden los párrafos, los relatos, incluso, y la revelación no llega, más allá de ese reiterarnos que nunca fueron felices. Que casas, jardines, mares helados repletos de petróleo y de escarceos sexuales –más o menos saboreados o rememorados– no les libraron de su sino de propietarios disgustados.

El estado del bienestar escandinavo no les redime de un desamparo emocional que a sus lectores, muchas veces, se nos antoja autoimpuesto.

Prosa gélida para la canícula

El guión no cambia respecto a sus títulos anteriores, recopilados en otra pulcra edición de Nórdica, “No soy así”, que aprovecho para recomendar a aquellos que no la conozcan. Los cuentos parecen nacer de una mala sensación. De la mueca que nos tuerce el rostro ante un hedor imprevisto.

El influjo de Kafka y Camus se hace más evidente y desacomplejado, quizás. En “Willy Hassel” nos encontramos con otro de sus temas de relatos pasados, el trato con la autoridad policial. La sospecha, los silencios, el temor autoinducido. “El Proceso” de Kafka reflejado en el espejo retrovisor. Por otro lado, el primer párrafo de “Después del entierro” nos transporta al inicio de “L’étranger”.

Clases medias sin millenials

Los protagonistas de los relatos de Askildsen no degustan bagels de pastrami con aguacate. No saborean té matcha, ni café de especialidad. Fuman bastante y beben aguardiente, copas de vino o pintas de cerveza. Café de filtro, como mucho.

Su dieta parece igual de austera y dañina que sus silencios, carentes de empatía, pero no beben para olvidar alquileres impagados, ortodoncias infantiles pospuestas o despidos de trabajos precarios. Ingieren su dosis diaria como un eslabón más de la pirámide nutricional de su Bourgeois Angst, para mitigar una culpa que, como las propiedades, se traspasan a la siguiente generación.

Y la historia acaba cuando acaba. Sin previo aviso, ni justificación mediante. Si usted no entiende este extracto de la existencia de estos seres humanos, ¿hay algo que entender?, “Yo no las entendí, y esa es la razón por la que las recuerdo”, dice el protagonista de “Después del entierro”; si a usted le gustaría saber un poco más de los personajes, de los escenarios y de tantos porqués que quedan a la deducción del lector, siga leyendo. Descubrirá, sin asombro, que el siguiente relato, como el precedente, no fue escrito para complacer su curiosidad. Quizás acabe como la última frase de “El neceser”: “Tampoco vio nada”.

Por todo ello, y mucho más, que yo también le hurto, sufrido lector, Kjell Askildsen es un gran escritor. “El precio de la amistad”, como antes “No soy así”, es un magnífico libro.

Recomiendo.

El precio de la amistad

Kjell Askildsen

Traducción de Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo

Nórdicalibros, 2020

Literatura noruega Nórdica Libros

Artículo de Miguel Ángel Esteban

(Barcelona, 1972) es licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Lleva 19 años embarcado en el comercio internacional. Cree, tal vez literariamente, que la principal influencia de su obra no es la literatura sino la observación. Es el autor de “El fin del bienestar”.
Artículo anteriorSobre “Iónich”, de Chéjov
Siguiente artículoManos en la sombra

Comentarios sin respuestas

Deja tu comentario Cancel Reply

(no se mostrará)

Responsable: Revista Kopek Finalidad: moderar comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Datos alojados en CDmon. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Supresión en priviet@revistakopek.com.

BÚSQUEDA

CATEGORÍAS

  • Creación (17)
  • Ficción (34)
  • No Ficción (38)
    • Entrevistas (23)
  • Opinión (34)
  • Poesía (14)

ENTRADAS RECIENTES

  • Tránsito, de Rachel Cusk
  • El comensal, de Gabriela Ybarra
  • A contraluz, de Rachel Cusk
  • Mathias Enard: «Me pregunto si los animales y las plantas nos verán a los humanos como una plaga»
  • Mirar amb les mans

ARCHIVOS

  • enero 2021 (2)
  • diciembre 2020 (4)
  • noviembre 2020 (7)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (4)
  • agosto 2020 (3)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (7)
  • mayo 2020 (12)
  • abril 2020 (14)
  • marzo 2020 (6)
  • febrero 2020 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (5)
  • marzo 2019 (5)
  • febrero 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (6)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (7)

TEMAS

Alianza Anagrama Asturianu barcelona Candaya Català Cine Clásicos COVID Crónicas Cuentos Cátedra Cómic Duomo Filosofía Fotografía Galaxia Gutenberg Gallego Hoja de Lata Literatura argentina Literatura británica Literatura catalana Literatura española Literatura estadounidense Literatura francesa Literatura griega Literatura japonesa Literatura peruana Literatura Rusa Lumen Música Pintura Poesía Pre-textos Procrastina que no es poco Random House Reino de Cordelia Relatos Rusia Sapere Aude Seix Barral Series Sexto Piso Témenos Viajes

Sobre Kopek

  • Contacto
  • Nosotros
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad

Últimas entradas

  • Tránsito, de Rachel Cusk
  • El comensal, de Gabriela Ybarra
  • A contraluz, de Rachel Cusk

Etiquetas

Alianza Anagrama Asturianu barcelona Candaya Català Cine Clásicos COVID Crónicas Cuentos Cátedra Cómic Duomo Filosofía Fotografía Galaxia Gutenberg Gallego Hoja de Lata Literatura argentina Literatura británica Literatura catalana Literatura española Literatura estadounidense Literatura francesa Literatura griega Literatura japonesa Literatura peruana Literatura Rusa Lumen Música Pintura Poesía Pre-textos Procrastina que no es poco Random House Reino de Cordelia Relatos Rusia Sapere Aude Seix Barral Series Sexto Piso Témenos Viajes

Archivos

  • enero 2021 (2)
  • diciembre 2020 (4)
  • noviembre 2020 (7)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (4)
  • agosto 2020 (3)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (7)
  • mayo 2020 (12)
  • abril 2020 (14)
  • marzo 2020 (6)
  • febrero 2020 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (5)
  • marzo 2019 (5)
  • febrero 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (6)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (7)
Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved
Esta web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.OKLeer más