site logo
  • INICIO
  • FICCIÓN
  • NO FICCIÓN
    • Entrevistas
  • OPINIÓN
    • Procrastina que no es poco
    • Propuestas para este milenio
  • CREACIÓN
  • POESÍA
Página principal > Ficción > Crematorio, de Rafael Chirbes
De Victoria Catalá En Ficción

Crematorio, de Rafael Chirbes

CREMATORIO.qxd:plantCREMATORIO.qxd

[Inicio aquí una serie de notas sobre libros, nunca de una extensión superior a 400 palabras, sin valor crítico pero tal vez con valor práctico para algún lector que, como yo, busque sinceridad en las opiniones.]

Tengo un problema con esta novela. Tiene una gran prestigio, muy buenas críticas y, según parece, la opinión mayoritaria es que se trata de un libro excelente, escrito con lucidez y maestría técnica. 

Mi problema es que no estoy de acuerdo.

Creo que, efectivamente, Crematorio tiene muchos aciertos estilísticos y técnicos. El gran conocimiento psicológico que Chirbes despliega en cada capítulo es asombroso, con una buena adaptación del contenido a cada personaje y punto de vista. El título me parece muy acertado porque el libro es una cremación: todo acaba quemado y convertido en cenizas bajo la mirada aniquiladora de sus personajes. Por momentos, esta demostración crematoria resulta brillante, cegadora.  

Pero esta novela es una apuesta radical, y tal vez por ello sus aciertos y virtudes acaban también convirtiéndose en sus defectos. El estilo termina haciéndose cargante, aburrido, sentencioso. Aunque se adapta el contenido de cada capítulo al personaje que habla, todos ellos se expresan del mismo modo. Se aplica la misma fórmula a todos ellos. Y eso los despersonaliza, en lugar de personajes acaban pareciendo excusas para soltar frases grandilocuentes sobre el arte, la vida, la política… Como ejercicio, resulta extenuante para esta lectora.  

Por otro lado, la ceremonia crematoria a la que somete a sus personajes desde la primera a la última página parece, también, un malabarismo forzado. Se regodea con gusto en el fracaso, la pérdida, el cinismo, la absoluta falta de esperanza de estos desgraciados personajes. Si no nos gusta el recurso sentimentaloide, lo cursi, tampoco nos gusta el morboso chapotear en el fango del nihilismo gratuito.

¿Lucidez? Pienso que no lo es. Es, sí, la propuesta radical de la que hablaba antes. ¿Qué efecto produce? Un cierto desinterés que va creciendo después de la sorpresa inicial que produce el estilo; alejamiento de los personajes o, incluso, rechazo. 

He aquí las razones por las que tengo un problema con esta novela: me gusta su prosa de innegable calidad literaria, pero sus pretendidas virtudes acaban convirtiéndose en defectos.

Conclusión: Rafa, aparta de mi ese cáliz (6/10).

Artículo de Victoria Catalá

(Mérida, 1982), licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura comparada por la USAL.
Artículo anteriorEl largo regreso a casa
Siguiente artículoEl visitante de San Rafael, un relato de Pablo Matilla

Artículos relacionados:

  • 280550544_375912674324382_7122369287056888525_n
    El grito silencioso, de Kenzaburo Oé
  • 9788437640518-la-forja-de-un-rebelde
    La forja de un rebelde, de Arturo Barea

Comentarios sin respuestas

Deja tu comentario Cancel Reply

(no se mostrará)

Responsable: Revista Kopek Finalidad: moderar comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Datos alojados en CDmon. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Supresión en priviet@revistakopek.com.

BÚSQUEDA

CATEGORÍAS

  • Creación (33)
  • Ficción (57)
  • No Ficción (48)
    • Entrevistas (31)
  • Opinión (43)
  • Poesía (23)
  • Uncategorized (2)

ENTRADAS RECIENTES

  • El grito silencioso, de Kenzaburo Oé
  • Las ciudades de la memoria (Una entrevista con Álex Chico)
  • La forja de un rebelde, de Arturo Barea
  • La piel de los fantasmas: Juan Vico y la fábrica de espectros
  • Jamás el fuego nunca, de Diamela Eltit

ARCHIVOS

  • mayo 2022 (3)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (2)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (6)
  • diciembre 2021 (7)
  • noviembre 2021 (9)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (4)
  • julio 2021 (5)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (2)
  • abril 2021 (3)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (3)
  • diciembre 2020 (4)
  • noviembre 2020 (7)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (4)
  • agosto 2020 (3)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (7)
  • mayo 2020 (12)
  • abril 2020 (14)
  • marzo 2020 (6)
  • febrero 2020 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (5)
  • marzo 2019 (5)
  • febrero 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (6)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (7)

TEMAS

Alianza Anagrama Asturianu barcelona Borges Candaya Català Cine Clásicos COVID Crónicas Cuento Cuentos Cátedra Cómic Filosofía Fotografía Galaxia Gutenberg Gallego Hoja de Lata Literatura argentina Literatura británica Literatura catalana Literatura española Literatura estadounidense Literatura francesa Literatura griega Literatura peruana Literatura Rusa Lumen Música Novela Pintura Poesía Procrastina que no es poco Random House Reino de Cordelia Relatos Rusia Sapere Aude Seix Barral Series Sexto Piso Témenos Viajes

Sobre Kopek

  • Contacto
  • Nosotros
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad

Últimas entradas

  • El grito silencioso, de Kenzaburo Oé
  • Las ciudades de la memoria (Una entrevista con Álex Chico)
  • La forja de un rebelde, de Arturo Barea

Etiquetas

Alianza Anagrama Asturianu barcelona Borges Candaya Català Cine Clásicos COVID Crónicas Cuento Cuentos Cátedra Cómic Filosofía Fotografía Galaxia Gutenberg Gallego Hoja de Lata Literatura argentina Literatura británica Literatura catalana Literatura española Literatura estadounidense Literatura francesa Literatura griega Literatura peruana Literatura Rusa Lumen Música Novela Pintura Poesía Procrastina que no es poco Random House Reino de Cordelia Relatos Rusia Sapere Aude Seix Barral Series Sexto Piso Témenos Viajes

Archivos

  • mayo 2022 (3)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (2)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (6)
  • diciembre 2021 (7)
  • noviembre 2021 (9)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (4)
  • julio 2021 (5)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (2)
  • abril 2021 (3)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (3)
  • diciembre 2020 (4)
  • noviembre 2020 (7)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (4)
  • agosto 2020 (3)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (7)
  • mayo 2020 (12)
  • abril 2020 (14)
  • marzo 2020 (6)
  • febrero 2020 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (5)
  • marzo 2019 (5)
  • febrero 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (6)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (7)
Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved