site logo
  • INICIO
  • FICCIÓN
  • NO FICCIÓN
    • Entrevistas
  • OPINIÓN
    • El placer sin opinión
    • Procrastina que no es poco
  • CREACIÓN
  • POESÍA
Página principal > Creación > 3 poemas del poeta gallego Abraham Pérez
De Kopek En Creación

3 poemas del poeta gallego Abraham Pérez

Abraham López
Comezo
(desistencia)

Punto de ingravidez:
                                     ruptura da liña
e debuxo da contorna,
dun corpo virtual
de visión opaca.

Expresividade inefábel;
                                        ruptura lingüística
ou carente de senso
recorte dun mundo
sen contornas definidas.


---


Acúsome

Os ocos e intermitencias
que se producen entre estas palabras
vagas e en busca de concepto
e que nin tan sequera sabemos 
se conseguen exhalar un bafo

serven como espazo
para que o entendido e estudoso
intelectual e inmobilizado
busque o argumento definitivo
para matar este pseudopoema.


---


VI

O factor humano
en suspensión permanente
unha imaxe de Chris Marker / e o ruído de máquinas pesadas

            policía ou política
(dobre lectura)

morte circular
do progreso
espectro reproducíbel
e proxectado en paredes
xa escritas

de todo o mundo
do mesmo mundo
do noso espazo 
                          inmundo.

Estos tres poemas pertenecen al libro Fragmento/Creba (Editorial Galaxia, 2020) de Abraham Pérez.

Abraham Pérez (Lugo, 1990) es graduado y máster en Filosofía por la Universidade de Santiago de Compostela; además, cursó estudios de guión en Madrid. Es autor de Fragmento/Creba (2020) publicado por la Editorial Galaxia, siendo alguno de estos poemas traducidos al portugués y el castellano. En el año 2020 resultó ganador del 2º Premio en el III Certame de Poesía Torre de Caldaloba con el título unha teoría para os espectros que publicará Editorial Toxosoutos en el mes de diciembre del 2021. Precisamente, en el 2021, consiguió el Accésit en el XXV Certame de poesía Francisco Añón con el poemario toxicidade.

Artículo de Kopek

Artículo anteriorThe Night, de Rodrigo Blanco Calderón
Siguiente artículoCthulhu. Una celebración de los mitos, de H. P. Lovecraft y otros

Artículos relacionados:

  • PORTADA ALTA JPG
    Cinco poemas de «Manual de Modelado de Corazones Para Hombres de Hojalata», de Pablo Llanos
  • mathew-macquarrie-lzcKZlVPYaU-unsplash (1)
    «La oruga», un cuento de Rodolfo Ruiz Vázquez

Comentarios sin respuestas

Deja tu comentario Cancel Reply

(no se mostrará)

Responsable: Revista Kopek Finalidad: moderar comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Datos alojados en CDmon. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Supresión en priviet@revistakopek.com.

BÚSQUEDA

CATEGORÍAS

  • Creación (36)
  • Ficción (82)
  • No Ficción (54)
    • Entrevistas (36)
  • Opinión (49)
    • El placer sin opinión (7)
  • Poesía (25)
  • Uncategorized (3)

ENTRADAS RECIENTES

  • Nostálgica efervescencia
  • El carbón
  • Reseña en marcha de «Circular 22», de Vicente Luis Mora (I)
  • Tess de los d´Urberville, de Thomas Hardy
  • Martin Amis, nuestro muerto célebre

ARCHIVOS

  • junio 2023 (2)
  • mayo 2023 (7)
  • abril 2023 (6)
  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (3)
  • enero 2023 (5)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (1)
  • octubre 2022 (7)
  • septiembre 2022 (4)
  • julio 2022 (2)
  • junio 2022 (2)
  • mayo 2022 (4)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (2)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (6)
  • diciembre 2021 (7)
  • noviembre 2021 (9)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (4)
  • julio 2021 (5)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (2)
  • abril 2021 (3)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (3)
  • diciembre 2020 (4)
  • noviembre 2020 (7)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (4)
  • agosto 2020 (3)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (7)
  • mayo 2020 (12)
  • abril 2020 (14)
  • marzo 2020 (6)
  • febrero 2020 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (5)
  • marzo 2019 (5)
  • febrero 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (6)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (7)

TEMAS

ajedrez Anagrama Bolaño Buenos Aires Candaya Català Charllie Parker Cine Clásicos COVID Cuento Cómic Dizzie Gillipie Encrucijadas Eterna Cadencia Filosofía Fotografía Galaxia Gutenberg Hoja de Lata Jazz Literatura argentina Literatura brasileña Literatura catalana Literatura española Literatura estadounidense Literatura francesa Literatura griega Literatura peruana Literatura Rusa María Zambrano Música Poesía Procrastina que no es poco Random House Relatos Rusia Seix Barral Series Sexto Piso Siruela Teatro Trenes Tres Hermanas Libros Témenos Virgilio

Sobre Kopek

  • Contacto
  • Nosotros
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad

Últimas entradas

  • Nostálgica efervescencia
  • El carbón
  • Reseña en marcha de «Circular 22», de Vicente Luis Mora (I)

Etiquetas

ajedrez Anagrama Bolaño Buenos Aires Candaya Català Charllie Parker Cine Clásicos COVID Cuento Cómic Dizzie Gillipie Encrucijadas Eterna Cadencia Filosofía Fotografía Galaxia Gutenberg Hoja de Lata Jazz Literatura argentina Literatura brasileña Literatura catalana Literatura española Literatura estadounidense Literatura francesa Literatura griega Literatura peruana Literatura Rusa María Zambrano Música Poesía Procrastina que no es poco Random House Relatos Rusia Seix Barral Series Sexto Piso Siruela Teatro Trenes Tres Hermanas Libros Témenos Virgilio

Archivos

  • junio 2023 (2)
  • mayo 2023 (7)
  • abril 2023 (6)
  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (3)
  • enero 2023 (5)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (1)
  • octubre 2022 (7)
  • septiembre 2022 (4)
  • julio 2022 (2)
  • junio 2022 (2)
  • mayo 2022 (4)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (2)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (6)
  • diciembre 2021 (7)
  • noviembre 2021 (9)
  • octubre 2021 (3)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (4)
  • julio 2021 (5)
  • junio 2021 (5)
  • mayo 2021 (2)
  • abril 2021 (3)
  • marzo 2021 (4)
  • febrero 2021 (2)
  • enero 2021 (3)
  • diciembre 2020 (4)
  • noviembre 2020 (7)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (4)
  • agosto 2020 (3)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (7)
  • mayo 2020 (12)
  • abril 2020 (14)
  • marzo 2020 (6)
  • febrero 2020 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (5)
  • marzo 2019 (5)
  • febrero 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (6)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (7)
Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved