site logo
  • INICIO
  • FICCIÓN
  • NO FICCIÓN
    • Entrevistas
  • OPINIÓN
    • Procrastina que no es poco
    • Propuestas para este milenio
  • CREACIÓN
  • POESÍA
Página principal > No Ficción > Entrevistas
01FOTO
De Juan Trejo En Entrevistas, No Ficción

Mathias Enard: «Me pregunto si los animales y las plantas nos verán a los humanos como una plaga»

Con motivo de la publicación de su última novela, El banquete anual de la cofradía de sepultureros, repasamos en esta entrevista la trayectoria de Mathias Enard, uno de los mejores exponentes de la gran literatura europea; ganador el Premio Goncourt con su anterior obra Brújula. En sus respuestas, como no podía ser de otro modo, […]

Leer más 0
The Ballad of Richard Jewell
De Rubén Benítez Florido En Entrevistas, No Ficción

Quim Casas: «Eastwood es un cineasta que nunca se ha dormido en los laureles»

Último clásico del cine norteamericano, modelo de cineasta total, autor polémico y cuestionado. Estas son algunas de las definiciones que Quim Casas ofrece en su libro Clint Eastwood. Avatares del último cineasta clásico (Ediciones Jaguar, 2007).  Al margen de cualquier etiqueta, lo cierto es que Clint Eastwood es un cineasta de difícil encasillamiento, con una […]

Leer más 0
Vigdis_Hjorth-2
De Miguel Ángel Esteban En Entrevistas, No Ficción

Vigdis Hjorth: “It is difficult to forgive something that is not admitted”

Vigdis Hjorth’s (Oslo,1959) last novel, “La herencia” (“Will and testament”), (Nórdicalibros, 2019), manages to show us how pain passes from generation to generation, if we do not cope to heal ourselves. Bergljot, the protagonist, has fought to “repair” herself, in order to save her son and daughters, probably her future grandchildren and nephews too, from […]

Leer más 0
Vigdis_Hjorth-2
De Miguel Ángel Esteban En Entrevistas, No Ficción

Vigdis Hjorth: «Es difícil perdonar algo que no es admitido»

La última novela de Vigdis Hjorth (Oslo, 1959), “La herencia”, (Nórdicalibros, 2019), logra mostrarnos cómo el dolor pasa de generación en generación, si no conseguimos curarnos a nosotros mismos. Bergljot, la protagonista, ha luchado para «repararse» a sí misma, a fin de librar a su hijo e hijas, probablemente a sus futuros nietos y sobrinos […]

Leer más 0

Navegación de entradas

1 2 3 … 6 Más antiguo

BÚSQUEDA

CATEGORÍAS

  • Creación (17)
  • Ficción (33)
  • No Ficción (38)
    • Entrevistas (23)
  • Opinión (34)
  • Poesía (14)

ENTRADAS RECIENTES

  • El comensal, de Gabriela Ybarra
  • A contraluz, de Rachel Cusk
  • Mathias Enard: «Me pregunto si los animales y las plantas nos verán a los humanos como una plaga»
  • Mirar amb les mans
  • Colibrí con hielo, de Manuel Moya

ARCHIVOS

  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • noviembre 2020 (7)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (4)
  • agosto 2020 (3)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (7)
  • mayo 2020 (12)
  • abril 2020 (14)
  • marzo 2020 (6)
  • febrero 2020 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (5)
  • marzo 2019 (5)
  • febrero 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (6)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (7)

TEMAS

Alianza Anagrama Asturianu barcelona Candaya Català Cine Clásicos COVID Crónicas Cuentos Cátedra Cómic Duomo Filosofía Fotografía Galaxia Gutenberg Gallego Hoja de Lata Literatura argentina Literatura británica Literatura catalana Literatura española Literatura estadounidense Literatura francesa Literatura griega Literatura japonesa Literatura peruana Literatura Rusa Lumen Música Pintura Poesía Pre-textos Procrastina que no es poco Random House Reino de Cordelia Relatos Rusia Sapere Aude Seix Barral Series Sexto Piso Témenos Viajes

Sobre Kopek

  • Contacto
  • Nosotros
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad

Últimas entradas

  • El comensal, de Gabriela Ybarra
  • A contraluz, de Rachel Cusk
  • Mathias Enard: «Me pregunto si los animales y las plantas nos verán a los humanos como una plaga»

Etiquetas

Alianza Anagrama Asturianu barcelona Candaya Català Cine Clásicos COVID Crónicas Cuentos Cátedra Cómic Duomo Filosofía Fotografía Galaxia Gutenberg Gallego Hoja de Lata Literatura argentina Literatura británica Literatura catalana Literatura española Literatura estadounidense Literatura francesa Literatura griega Literatura japonesa Literatura peruana Literatura Rusa Lumen Música Pintura Poesía Pre-textos Procrastina que no es poco Random House Reino de Cordelia Relatos Rusia Sapere Aude Seix Barral Series Sexto Piso Témenos Viajes

Archivos

  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (4)
  • noviembre 2020 (7)
  • octubre 2020 (3)
  • septiembre 2020 (4)
  • agosto 2020 (3)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (7)
  • mayo 2020 (12)
  • abril 2020 (14)
  • marzo 2020 (6)
  • febrero 2020 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (1)
  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (5)
  • marzo 2019 (5)
  • febrero 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (3)
  • octubre 2018 (5)
  • septiembre 2018 (5)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (6)
  • junio 2018 (9)
  • mayo 2018 (7)
Copyright ©2018 ThemeFuse. All Rights Reserved
Esta web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.OKLeer más