A la hora de abordar el comentario de cualquier antología, es preciso hallar, aunque sea a modo de aproximación, una imagen, metáfora, motivo del ser, estar-ahí de los autores antologados. Parte el antólogo en su introducción de un cuadro de Brueghel, Paisaje con la caída de Ícaro, que puede verse en el Museo de Bellas […]
Sabina Urraca: «Si te acercas mucho a cualquier cosa, todo es extrañísimo»
Conversamos con la narradora y periodista Sabina Urraca (San Sebastián, 1984), flamante Premio Javier Morote por su libro «Las niñas prodigio» (Ed. Fulgencio Pimentel), y colaboradora de diversos medios como Tribus Ocultas, Vice, Ajoblanco, Eldiario.es, El Comidista, entre otros. Y lo hacemos acerca de las motivaciones de fondo de su escritura, de la hibridación de […]
Homenaje a John Keats (1795-1821)
MORIR EN ROMA No hay lugar más hermoso, quizá, para morir, que una plaza de Roma. Que una ventana abierta hacia la tarde recoja el soplo en sus cortinas, las haga y las rehaga con esa lentitud que vemos en los barcos cuando las velas se inundan de alegría al alejarse y emprender el que […]
Anna Ajmátova, el quejido del hielo
La gran poeta rusa Anna Ajmátova nació el 23 de junio de 1889 en Bólshoi Fontan, a orillas del Mar Negro, y falleció el 5 de marzo de 1966 en Domodédovo, cerca de Moscú. Su verdadero apellido era Górenko, pero ante la insistencia de su padre para que lo cambiara si quería iniciarse en el […]